lunes, 9 de mayo de 2011

La desastrosa educación peruana



En los tres documentales que hemos visto se ha tratado acerca del nivel de educación en diferentes lugares de nuestro país, mostrando una realidad denigrante además del reportaje elaborado por Panamericana en la que muestra la causa del bajo nivel de educación, pues se ve a profesores dando respuestas incorrectas.

El primer documental titulado “la mala educación”, se ve a Hugo Díaz  quien es el vicepresidente del consejo nacional de educación criticando acerca de los resultados de la comparación de dos colegios: uno de Trujillo y otro de Otusco además se ve comentarios por profesores acerca del bajo nivel en el sector educativo e informan sobre el bajo desinterés por parte del gobierno en solucionarlo.

Una encuesta realizada por la Universidad de Lima, refleja el alto porcentaje del nivel de la educación que ha recaído en los últimos años. El resultado de la encuestas dependen de exámenes mas serios y consistentes realizados a los profesores en todo el país, pues Lima no es reflejo de toda nuestra población. La última encuesta fue realizada por el laboratorio latinoamericano en enseñanza en donde el Perú quedo en el tercio inferior de los 16 países participantes y con respecto a Lima se comprobó que mas del 50% de las personas que rindieron el examen aprobaron.

En el segundo documental el último de la fila comentan que el bajo nivel de la educación ha llegado a niveles desastrosos, pues somos los penúltimos de la fila.
Además se compara el colegio paraíso de Otusco y otro de Trujillo, mostrando grandes diferencias en cada lugar.
Además comparan la cantidad de inversión de nuestro gobierno con respecto a otros países como chile, argentina en la cual por alumno suele ser 6 o 7 veces nayor que el Perú.
Otros país invierten una mayor cantidad en educación como Alemania que invierte 14 mil soles, Chile 11 mil soles, Paraguay 2100 y Perú 1492 soles.

El tercer documental llamado “Sexto grado”, nos muestra evidencias mas contundentes, pues se ve a niños de un colegio de Huancavelica  leyendo con un alto nivel de dificultad y comparándolos con otros niños de un colegio de Monterrico. Así mismo  se ve la gran diferencia en el las aspiraciones de estos niños cuando sean adultos, como por ejemplo los niños del colegio de Huancavelica querían ser maestros, padre, madre y futbolistas.
Por otro lado, los niños del colegio de Monterrico querían ser arquitectos, doctores, abogados, etc.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario