sábado, 9 de julio de 2011

"El Príncipe"


Nicolás Maquiavelo,el primer pensador político de la era cristiana.

En clase el maestro Eloy Jauregui mostró un documental acerca de los sucesos más relevantes de la vida de Nicolás Maquiavelo, él es un hombre  realista, filósofo político, diplomático, además de ser considerado una figura fundamental del renacimiento en Italia.

El mérito fundamental de Maquiavelo consistió en su habilidad para estructurar una teoría política con base en las experiencias cotidianas, al margen de toda concepción idealista. "El Príncipe", su obra maestra, ha tenido una trascendencia universal por constituir un verdadero manual para el ejercicio del poder, pues el consideraba que era importante estudiar la política de fondo al igual que para Leonardo Da Vinci lo era el arte y la anatomía.

"El fin justifica los medios" es una frase que lo representa mucho y significa que gobernantes y otros poderes han de estar por encima de la ética  y la moral  dominante para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes.

Uno de los acontecimientos que marcaron su vida fue tras ser capturado por el  gobierno de los Médici debido a las conspiraciones que realizó contra ellos. Sin embargo, tiempo después fue liberado por medio de las influencias del papa León X, pero le prohibieron participar en política.

Ejercicio 25: reducir palabras


Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí. ( Augusto Monterroso)

1- Despertó y el dinosaurio estaba ahí.
2- El dinosaurio todavía estaba ahí.
3- El dinosaurio estaba ahí.


lunes, 4 de julio de 2011

Bingham descubrió una Machu Picchu saqueada

La realidad de Machu Picchu después de varios siglos de su descubrimiento.




Machu Picchu fue develada en 1911 por Hiraam Bingham pero ya tenía las huellas de otros exploradores. Cuando halló Machu Picchu el 24 de julio de 1911, él se encontraba en búsqueda de Vilcabamba.


La expedición de Bingham costó 35.000 dólares, la cual fue financiada por su suegro y por la Universidad de Yale, además traía una carta del presidente de EE.UU. Estudiosos peruanos lo acusan de llevarse a Yale 44.000 piezas, de las cuales 366 fueron regresadas en mayo pasado.

domingo, 3 de julio de 2011

Premiación al autor de "Coquito"



Everardo Zapata Santillana, el autor del famoso libro que cambió la vida de millones de niños, acaba de ser condecorado por el Congreso de la República.

Cuenta que desde que estuvo en la Escuela Normal, los Hermanos de La Salle, decían que enseñar a leer es una técnica bastante difícil, tanto que existe un refrán que todo el mundo conoce, "la letra con sangre entra".

Y de verdad, algunas maestras de pueblos alejados que no tenían título profesional, creían en el refrán y pinchaban con alfileres a los alumnos y a los niños les daban cocachos, de allí la décima de Nicomendes de Santa Cruz, "A cocachos aprendí".

Le comentó que en 1947, cuando me gradué, me mandaron a una escuelita en La Punta de Bombón en Arequipa y comencé a enseñar en primer grado, allí me di cuenta que el castellano es una lengua que se escribe como se habla. La necesidad de inventar un nuevo método, el cual demoró 7 años, porque primero analicé y luego inventé el Coquito. Primero tuve que dejar de lado el silabeo y el deletreo, con palabras directas, luego con inversas, las mixtas, las diptongadas, las trabadas y las complejas. Hablaron con mi representante y tengo conocimiento que ahora quieren publicar toda la obra de Coquito.
Recuadro
_____________________________
Algo más
"Nunca imaginé el éxito de Coquito, mi única intención era que los niños de mi ciudad aprendieran a leer más rápido, nada más". 

Cambio de palabras 3


Original:


"EE.UU le debe su libertad a sus soldados y no a sus poetas".
( Zill Miller, senador republicano de EE.UU)


Cambiado:


" EE.UU le debe su independencia a sus héroes y no a sus investigaciones.

Cambio de palabras 2

Original:

"Maravilloso
ver entre las rendijas
la vía láctea". (Matsu Basho, Haiko)


Cambiado:

" Sorprendete
apreciar por los orificios
la galaxia"

Cambio de palabras 1

 Original:

" A buey viejo, pasto verde"

Cambiado:

"A hombre maduro, joven mujer"

El Papa Benedicto XVI en Brasil


El Papa Benedicto XVI llegó el miércoles a Sao Paulo y así inicia su visita de cinco días en Brasil y a Latinoamérica. La presidenta Dilma Rousseff lo recibió muy agradecida y así lo manifestó en su discurso.
Hoy inaugura la V conferencia general del episcopado en América Latina y el viernes canonizará a Fray Galvao, un monje franciscano que curaba con pastillas milagrosas.

"Crimen y Castigo"


La lamina nos muestra un comentario de la obra "crimen y castigo" cuyo autor es Fedor Dostoievski, quien nos presenta la siguiente pregunta ¿tenemos derecho a realizar un acto criminal, siempre y cuando seamos seres superiores y algo entorpesca nuestro fin máximo?

En el segundo párrafo nos narra acerca del personaje central del relato y los acontecimientos en los que se ve envuelto  debido a  la miseria por la que está atravesando, lo cual lo lleva a matar a una prestamista con el fin de robarle su dinero.

Dicho personaje va cambiando psicologicamente desde aquel asesinato que cometió.



jueves, 30 de junio de 2011

Derrota ante Estados Unidos



Ejemplo 1: Debido a que (nosotros) no conocíamos a la competencia, (a nosotros) no fue posible armar un contraataque eficaz.

Ejemplo 2: Nuestra falta de conocimienton del clima competitivo que nos rodeaba obstaculizó el establecimiento de un adecuado mecenismo de respuesta.

Simplificando palabras: Perdimos porque desconocíamos al rival.





Folha de Sao Paulo


El spot publicitario del periódico Folha de Sao Paulo tiene una duración de un minuto con dos segundos, dicho comercial empieza comentando sobre cosas positivas relacionadas a un personaje que finalmente sale su  rostro en la pantalla acotando que "es posible contar muchas mentiras diciendo la verdad", es por ello que las personas deben tener cuidado con lo que leen y por último concluyen diciendo que éste es "el periódico que más se compra y nunca se vende".

Poema de cinco versos


Ejercicio: elaborar un poema de cinco versos

Te odio

Por alejarme de la realidad
por hacerme suspirar
por eso y muchas cosa más
no te puedo borrar
ni el pasado dejar atrás


domingo, 26 de junio de 2011

El poema "epigrama"

 
 
Ernesto Cardenal  fue un sacerdote que perteneció a la corriente política llamada sandinismo,  es autor del poema "epigrama", el cual trata sobre una pareja que acaban de concluir su relación  amorosa y uno de ellos le dice al otro que de ambos quien perdió más fue ella porque nadie lo amara como él lo amaba. Cada palabra del poema refleja la tristeza y a la vez resignacion de perder a quien uno ama tanto
 
Epigrama
 
Al perderte yo a ti, 
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era 
el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, 
tú pierdes más que yo:
porque yo podré 
amar a otras 
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará 
como te amaba yo.

Un mural nunca visto




El mural situado cerca de la entrada de la Universidad de lima fue elaborado por Juan Pastorelli, el cual refleja una creativa e interesante forma de reflejar el desarrollo de la humanidad.

Está repartido en 8 partes, empieza desde los egipcios y sigue con diversos inventos que van desde los quipus, la imprenta hasta llegar a la época de las comunicaciones, tecnología y transportes en la actualidad.

Dicho mural ha podido ser visto por todos pero nunca analizado detalladamente, además consiste en una forma de explicar la historia de manera dinámica.  

lunes, 6 de junio de 2011

De comandante a la presidencia



 

Ollanta Humala proviene de una familia de clase media con fuertes raíces vinculadas a las letras, las artes, el derecho y la milicia. Estudió en el colegio Peruano Japonés y en el Franco Peruano, de donde egresó para postular a la Universidad Agraria y luego a la Escuela Militar de Chorrillos en la Escuela Militar de Chorrillos. El 29 de Octubre del año 2000 cuando se encontraba en la base de Locumba en Tacna,  se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori. En el 2006, postula a la presidencia junto con Alan García quien le gana la presidencia.
En Abril de este año postula a presidencia y pasa a segunda vuelta frenta keiko Fuijimori, quien venció ayer. Para lo cual le resultó fundamental el apoyo de Mario Vargas Llosa.

Bolero



EL compositor francés Maurice Ravel, quien es considerado uno de los mejores exponentes de la música sinfónica del S.XX y creador del "Bolero", la cual tiene una duración de 7 minutos y 47 segundos. Ésta sinfonía está inspirada en una danza española se caracteriza por la forma suave que va empezando, utilizando tambores, flauta, clarinete y así acoplando cada vez mas fuerte, terminando así en mi mayor con una mayo volumen.

La habilidad de leer los labios





Jazmine es una joven de 17 años que posee la habilidad de entender lo que las personas hablan  leyendo los labios, sin necesidad de escuchar los sonidos que estas emiten puede entender todo.
Lo curioso es que ella nunca quiso dar a conocer de esta habilidad, la que fue perfeccionando poco a poco y lo aprendió ella sola desde muy niña.

Un gran saque


Describir la imagen en tres oraciones:

En la siguiente imagen se puede apreciar a una jugadora de tennis, cuya sombra se ve refleja en el court debido al fuerte sol del momento.
Además se ve que la joven está realizando un saque, el cual requiere de mucha flexibilidad por parte de ella tal como lo vemos.
Ella necesita de una vestimenta adecuada que le permita moverse fácilmente en el transcurso del juego.

lunes, 16 de mayo de 2011

Superioridad femenina



En el diario "el país" de España se ha publicado un informe elaborado por neurólogos de la Universidad de California en Estados Unidos, en el cual presentan información contundente para demostrar que las mujeres son mas inteligentes que los hombres.

Ésta hipótesis fue demostrada por una serie de pruebas de inteligencia, en las cuales se ve que las mujeres pueden realizar simultáneamente hasta cinco actividades y cada una de ellas bien elaboradas, mientras que los hombres  sólo dos. Por ejemplo: una mujer puede hablar por teléfono, cocinar, atender a su bebe, ver la telenovela y abrir el refrigerador.

Otra de las pruebas realizadas aseguró que  una mujer tiene una mirada de 180º y el hombre  90º, lo que le permite a la mujer una mayor conducción del vehículo.




Tres grandes hitos mundiales


A lo largo de la historia se han desarrollado tres grandes revoluciones que han marcado nuestra vida, la primera gran revolución fue el de la agricultura en la que el hombe ya se establece en un lugar para desarrollar sus actividades productivas, luego surge la revolución industrial en 1850 que consiste en la creación de máquinas para elaborar productos en serie. Por último,  la revolución del conocimiento es la que se está dando hasta la actualidad.

Tim Berners Lee, creador de la World wide web, nunca se imaginó ser el responsable de ésta tercer gran revolución, pues surgió ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de manera efectiva y más rapida, por un medio en el que todos le sea más fácil acceder.

lunes, 9 de mayo de 2011

La desastrosa educación peruana



En los tres documentales que hemos visto se ha tratado acerca del nivel de educación en diferentes lugares de nuestro país, mostrando una realidad denigrante además del reportaje elaborado por Panamericana en la que muestra la causa del bajo nivel de educación, pues se ve a profesores dando respuestas incorrectas.

El primer documental titulado “la mala educación”, se ve a Hugo Díaz  quien es el vicepresidente del consejo nacional de educación criticando acerca de los resultados de la comparación de dos colegios: uno de Trujillo y otro de Otusco además se ve comentarios por profesores acerca del bajo nivel en el sector educativo e informan sobre el bajo desinterés por parte del gobierno en solucionarlo.

Una encuesta realizada por la Universidad de Lima, refleja el alto porcentaje del nivel de la educación que ha recaído en los últimos años. El resultado de la encuestas dependen de exámenes mas serios y consistentes realizados a los profesores en todo el país, pues Lima no es reflejo de toda nuestra población. La última encuesta fue realizada por el laboratorio latinoamericano en enseñanza en donde el Perú quedo en el tercio inferior de los 16 países participantes y con respecto a Lima se comprobó que mas del 50% de las personas que rindieron el examen aprobaron.

En el segundo documental el último de la fila comentan que el bajo nivel de la educación ha llegado a niveles desastrosos, pues somos los penúltimos de la fila.
Además se compara el colegio paraíso de Otusco y otro de Trujillo, mostrando grandes diferencias en cada lugar.
Además comparan la cantidad de inversión de nuestro gobierno con respecto a otros países como chile, argentina en la cual por alumno suele ser 6 o 7 veces nayor que el Perú.
Otros país invierten una mayor cantidad en educación como Alemania que invierte 14 mil soles, Chile 11 mil soles, Paraguay 2100 y Perú 1492 soles.

El tercer documental llamado “Sexto grado”, nos muestra evidencias mas contundentes, pues se ve a niños de un colegio de Huancavelica  leyendo con un alto nivel de dificultad y comparándolos con otros niños de un colegio de Monterrico. Así mismo  se ve la gran diferencia en el las aspiraciones de estos niños cuando sean adultos, como por ejemplo los niños del colegio de Huancavelica querían ser maestros, padre, madre y futbolistas.
Por otro lado, los niños del colegio de Monterrico querían ser arquitectos, doctores, abogados, etc.
 




domingo, 8 de mayo de 2011

Alerta de gripe porcina


Un comunicado de Organización Mundial de la Salud anunció hoy que el brote de la gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no hubieron signos de que estuviera mermando.
Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miécoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México.
Keiji Fukuda, director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud,  explicó tambien que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus.
" Es claro que el virus se está propagando y no tenemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento", dijo.

Renovación ortográfica



La Real Academia Española ha publicado el libro " Ortografía de la lengua española", el cual ya se encuentra a la venta en las librerias limeñas.
Éste libro fue elaborado con el apoyo de 22 lenguas hispanoamericanas y  de Filipinas que cada 5 años se reúnen con la finalidad de sugerir cambios y supreciones con respecto a algunos términos gramaticales. Por ejemplo, la supresión de la tilde en palabras con diptongo ortográfico como "guion" , la omisión en la conjunción "o" cuando es empleada entre dos números; la desaparición oficial de las letras "ch" y "ll" del alfabeto, entre otros.  
Además se analiza " la representación gráfica del acento": el udo de la tilde", " el uso de los signos ortográficos", " el uso de la mayúsculas y minúsculas", " la representación gráfica de las unidades léxicas. Asimismo, " la ortografía de las expresiones de las otras lenguas", " la ortografía de los nombres propios y " la ortografía de las expresiones numéricas"

lunes, 2 de mayo de 2011

Momentos imborrables




En la imagen se muestra la fotografía de personajes que en la última semana han sido de gran importancia a nivel mundial como el Papa Juan Pablo II, Ozama Bin Laden, Ernesto Saba y Muamar Gadafi.

Voy a hablar sobre la vida de Ozama Bin Laden cuya información la he obtenido del diario el Comercio con el respectivo link http://elcomercio.pe/mundo/751306/noticia-como-murio-osama-bin-laden  
Luego de varios años de búsqueda y una incansable persecución de la brigada americana lograron averiguar que se refugiaba en una ciudad al norte de Islamabad y no en una zona de cuevas alejada de la civilización, como se sospechaba por lo que fue encontrado en una ciudad llamada Abbotabbat. La mansión donde se refugiaba, ubicada al final de un estrecho camino de tierra, era ocho veces más grande que otras viviendas de la zona y no tenía conexión de teléfono o Internet.
Además informaron que los soldados le dieron a Bin Laden la oportunidad de rendirse. Ante la negativa, procedieron a dispararle en la cabeza.

Éste sujeto quien era el líder y fundador del grupo Al Qaeda confesó ser responsable de numerosos ataques terroristas contra Estados Unidos como el del 11 Setiembre del 2011 a las Torres gemelas y al Pentágono así mismo como el de incidentes terroristas en otros países occidentales.

Fragmento de la obra "Pedro Páramo"




El escritor mexicano Juan Rulfo en el inicio de su obra Pedro Páramo, nos cuenta la historia de un joven que va a Comala a buscar a su padre que nunca antes había visto y no tenía la mas mínima información en donde encontrarlo, pues este relato trata acerca del último deseo de su madre y él le prometió que lo cumpliría dándole un apretón de mano en señal que lo haría, pues ella estaba por morirse y él prometía de todo. Su madre le dijo que se llama Pedro Páramo y aseguró que a él le dará gusto conocer a su hijo. Entonces el joven no tenía otra opción de decirle que sí cumpliría con lo prometido y de tanto que se lo decía siguió diciéndole aún después de que le costara zafar sus manos de las de su madre muerta.  
Luego del fallecimiento de su madre fue a ésta ciudad totalmente desconocida por él y buscando los medios necesarios para llegar a cumplir así la promesa que su madre tanto quería.

domingo, 1 de mayo de 2011

Una triste realidad


El Domingo 24 de Abril se emitió un reportaje en el programa de Panorama acerca de la cultura general de los universitarios en Lima; en el cual se demuestra el bajo nivel de educación tanto de universidades privadas como del gobierno que ignoran saber información básica acerca de nuestro país, como de personajes, siglas, fechas que deben permanecer en la mente de cada peruano. Además vemos la falta de interés en averiguar acerca del nombre del lugar en donde estudian, en el cual se le ve a una chica dando una respuesta equivocada a pesar de tener 4 años estudiando en esa univerisdad.
Con esto nos damos cuenta que cosas tan sencillas para uno pueden resultar  para otras personas  cosas nunca antes vistas o escuchadas, a pesar de la reciente información, como es el caso en que se mostraba la foto de Mario Vargas Llosa que ni por ser reconocido mundialmente al ganar el premio de literatura se salva de ser irreconocido por estos jóvenes.

Una visita inesperada


La serie "Two and half men" presenta en el inicio de su programa una canción con sonidos muy amenos que la hacen divertida; además se ve a dos jovenes adultos junto con un niño enternados cantando.

Éste capítulo del video que he publicado trata acerca de la vez en que los tres personajes principales se  encuentran aturdidos frente a la llegada inesperada de una joven ( Megan Fox) que es contratada para la limpieza del hogar pero es tan sexy que capta la atención de ellos, logrando así momentos muy graciosos como cuando el niño se choca con el vidrio de la puerta por encontrarse despistado tras la presencia de la chica.

lunes, 25 de abril de 2011

El plato de bandera

Investigando pude ver un debate en la página emagister en el cual muchas personas escogen al ceviche como plato nacional; sin embargo, hay bastante personas de diferentes partes de nuestro país que consideran a otros platos como por ejemplo en la Selva sería el Juane, en la Sierra la Pachamanca y en la Costa el ceviche.

Decidir un plato nacional es muy complicado debido a que somos un país muy diverso culturalmente ; por lo tanto cada parte de nuestro territorio tiene una comida en particular que la representa.

Yo escogería el Ceviche como el plato nacional ya que es uno de mis platos favoritos y puede representar a cada parte de nuestro país por sus diferentes modos de preparación.  

Por otro lado, en el diario Gestión nos cuenta que la influencia del pollo a la braza se ha incrementando debido al gran consumo de la población que hasta se ha llegado a establecer el Día del pollo a la brasa.

César Vallejo




Los heraldos negros

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

domingo, 24 de abril de 2011

La escritura en la historia


El documental visto en clase, más los aportes del profesor nos narra el desarollo de la escritura remontándonos desde la época prehispánica con la era de las cavernas, creándo así la primera forma de escritura llamada pictograma, la cual se simboliza en grafismos que sirven para representar figuras, mas no palabras. Luego con su evolución surge los ideogramas que consisten en la representación de una idea.
En el Perú se utilizaban los quipus que servían para cuantificar las cosas en la población.
Por otro lado, los primeros escritos se dieron en Mesopotamia en el año de 3500 antes de Critso. Tiempo después en Egypto se utilizaron los jeroglíficos que son símbolos para representar figuras.
Los primeros poemas épicos son la Iliada y la Odisea, las cuales fueron obra de Homero.

Finalmente en el S.XV. con Gutemberg se concretó una forma fácil para la reproducción de textos mediante la creación de la imprenta, siendo la Biblia el primero en difundirse.

domingo, 17 de abril de 2011

Los 10 mejores libros

En la revista Newsweek se publicó un artículo con los títulos de los cien mejores libros de todos los tiempos, de todos ellos yo redactaré una síntesis de los dies que más me gustaron, los cuales son los siguientes:






La Ilíada y La Odisea son poemas épicos que se transmitieron desde la época del antiguo cantor griego Homero, cuentan historias fantásticas sobre una guerra entre griegos y troyanos, y sobre el regreso a casa después de terminada la contienda. Son tan fantásticos, con sus vengativos dioses y peligros sobrenaturales, que resulta difícil para la gente de hoy considerar real cualquiera de sus episodios.








Winnie the Pooh (también llamado Winnie Pooh en las traducciones de Disney, y Winny de Puh en los libros de A. A. Milne traducidos al español) es un personaje ficticio protagonista de varios libros de A. A. Milne y posteriormente de los estudios de Walt Disney. Vive en elBosque de los Cien Acres en una casa construida dentro de un árbol que tiene un letrero de letras doradas sobre su puerta, en el que dice "Sanders" con sus amigos PigletTiggerConejoÍgorChristopher RobinRitoCanguBúhoTopoLumpy el Efelante, y Darby (de la serieMis amigos Tigger y Pooh). Winnie es un osito de peluche.



Este es considerado como una de las obras cumbre de la literatura rusa. En esta gran novela Tolstoi narra los avatares de la vida de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediado el siglo XIX. Se entrelazan las vicisitudes de dos familias nobles rusas, los Bolkonska y los Rostov, entre cuyos miembros se halla como círculo de conexión la figura del conde Pedro Bezeschov, en torno al cual se estrechan los numerosos y complicados hilos que parten de las crónicas familiares. 





La Divina Comedia es un poema escrito por Dante Alighieri donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan. Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos. 




El estado nacido del pacto inicial entre los hombres tiene la obligación de garantizar la libertad a través de las leyes, promover la equidad distributiva de la riqueza y alentar un sistema educativo basado en inculcar en los niños un fuerte sentimiento de amor por la colectividad. Sobre estos beneficios se basa el difícil equilibrio propuesto por Rousseau en "El contrato social", una obra fundamental entre los grandes clásicos del pensamiento político. Lo que hace de este libro de Rousseau un clásico fundacional del pensamiento político de la modernidad es el modo en que elabora una teoría de la soberanía como sujeto y una formulación del punto de vista de la legitimidad como instancia crítica



Ésta es la historia de Saleem Sinai, nacido en Bombay al filo de la medianoche del 15 de agosto de 1947, en el momento mismo en que la India, entre fuegos artificiales y multitudes, alcanza su independencia. El destino de Saleem queda inexorablemente unido al de su país, y sus peripecias personales reflejarán siempre la evolución política de la India o serán reflejadas por ella. Es la historia de un hombre dotado de facultades insólitas pero también la de una generación y la de una familia, lo que la convierte en un retrato completo de toda una época y una cultura.




En Ana Karenina, Tolstoi, desmenuza las frivolidades y las enfermizas pasiones del zarismo. En esta gran novela se narra el desarrollo de dos amores que se desenvuelven en paralelo. Ana Karenina, mujer de la alta sociedad enamorada del joven oficial Vronski, abandona a su esposo y a su hijo para seguir a su amante. En Ana Karenina, la fuerza y la riqueza de las descripciones, la pintura inimitable de los caracteres, la penetración psicológica, y más que nada la alta lección moral que se desprende de ella, forman un conjunto de tanta belleza y grandiosidad.


Es una de las obras maestra de la literatura francesa y de la novela del siglo XIX. Charles Bovary, modesto médico de pueblo, se casa con Emma, de familia acomodada, educada como una señorita, pero con la cabeza llena de lecturas y sueños románticos. La estrechez de miras del marido y la placidez de una vida insulsa dejan insatisfecha a Emma, cuya ansiedad no consigue aplacar ni el nacimiento de una hija. Tras el paso fugaz y templado de León por su vida, aparece Rodolphe, un elegante de provincias, que la seduce fácilmente y le induce a creer que ha encontrado la pasión verdadera que tanto deseaba. 




La historia narra la estancia de Randle McMurphy (Jack Nicholson) en un manicomio, tras haber conseguido zafarse de los trabajos forzosos en una institución penitenciaria haciéndose pasar por loco, permitiéndole así, según parece creer, poder llevar una reclusión más agradable. En su nueva "prisión", McMurphy conocerá a sus compañeros internos, unos seres que intentan resistir en un lugar en el que se sienten protegidos y alejados de una sociedad que los rechaza por su condición diferente de la mayoría y que los margina como seres indeseables para el sistema. 




Relata las aventuras enNarnia, tierra de fantasía y magia creada por el autor, y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal.Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos (si bien los cuatro hermanos Pevensie: Peter, Susan, Lucyy Edmund, aunque ausentes directamente en dos títulos, sirven de hilo conductor).

El final de la campaña


En la imagen podemos observar en primer plano a los principales dirigentes del Partido Alianza por el Gran Cambio, los cuales se encuentran abrazados y cada uno de ellos mostrando un gesto de coordialidad ya que se encuentran posando para la foto, de izquierda a derecha vemos a Lourdes Flores, Yehude Simon, Pedro Pablo Kuczynski, César Acuña y Humberto Lay. Atrás de ellos se encuentra una pancarta con la cara del candidato a la presidencia y una parte del nombre de su partido.

lunes, 11 de abril de 2011

Mi primera votación



Ayer me desperté muy temprano a acompañar a mi mamá hay colegio que le toco ser miembro de mesa. Luego en mi casa prendí el televisor para ver las noticias e informarme sobre los avances de las elecciones junto con mi abuelita, quien quería que yo votara por el partido de Fuerza 2011 de Keiko Fujimori y yo le pregunte porqué y me respondió que le devolvería su FONAPU que era la pensión que cada seis meses le entregaban a los jubilados. Luego mi papá me preguntó por quién votaría y le dije que por el partido de Alianza por el Gran Cambio de Pedro Pablo Kuzcynski  y le empecé a contar que en mi clase de expresión escrita el profesor nos hizo presentarnos y hablar a nuestros compañeros sobre por quién votaríamos y que la mayoría de mi salón votó por ese candidato y solo 2 por Toledo.
Él me dijo que sería personero de Perú Posible pero que también votaría por Pedro Pablo Kuzcynski.
Luego, fui con mi papá a votar ya que nos tocaba en el mismo colegio que se llama  Parroquial San José, era la primera vez que entraba a ese colegio, era muy grande y con un patio amplio, lo primero que vi al entrar fue la cantidad de militares que se encontraban controlando e informando acerca de los lugares o salones en donde nos tocaba sufragar, a mi me tocó en el segundo piso y por suerte no hice cola y entré de frente.
Después de ello pude ir a almorzar con mi papá y más tarde estuve leyendo ya que tenía práctica al día siguiente. Luego, estuve viendo el noticiero para ver el primer flash informativo. Tras ese primer momento en mi casa se contentó mucho mi abuelita y de inmediato llame a mi mamá para contarle los resultados.

Clase de Expresión escrita - sección 313


                                                       Profesor Eloy Jauregui


Delegados de la sección 313


Fabiola Pratto ( delegada)
Piero Carella ( subdelegado)